¿Qué es el Sistema Inmune?
Es el sistema que se encarga de defendernos ante infecciones. Se dedica a reconocer patógenos (virus, bacterias, hongos y parásitos) y desencadena una serie de reacciones para luchar con ellos y eliminarlos.
Lo hace a través de células que viajan por el torrente sanguíneo y que se encargan de localizar estos agentes infecciosos, producir anticuerpos (para destruir estas infecciones) o directamente fagocitarlos (ingerirlos y destruirlos).
Inmunidad, también para el Covid 19
Cada vez hay más evidencia científica sobre el Covid 19 que actualmente nos atormenta y el cual nos está obligando a llevar más de un mes confinados.
Se está demostrando que tu estado de Inmunidad previo, es decir el de antes de infectarte, es determinante para defenderte de forma efectiva de él. Gozar de un sistema inmune fuerte estos días, va a hacer que: o el virus no encuentre cómo entrar a nuestro organismo (lo vamos a destruir antes), o si entra logremos que no se multiplique.
Si nuestro cuerpo se encuentra bien y sin infecciones e inflamaciones previas, nuestra salud va a ser mejor. Es importante aquí introducir el concepto de “inflamación crónica”, que por desgracia sufrimos en nuestra sociedad actual.
Nuestra era es la de la inflamación crónica, no quiere decir que andemos o vivamos hinchados, quiere decir que nuestros malos hábitos de vida y ajetreo cotidiano, están haciendo que continuamente generemos hormonas y moléculas inflamatorias (como la cortisona o las citoquinas) que perjudican a la larga nuestra salud. La mortalidad y morbilidad de la población en sociedades avanzadas como la nuestra, es consecuencia de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación continua causada por el estilo de vida.
Hoy quiero hablar de algunos de estos hábitos que provocan inflamación crónica. Si sabemos cuáles son, podremos minimizarlos o directamente eliminarlos, mejorando así la efectividad de nuestro sistema inmune.
- Malos hábitos alimenticios. La comida con alto índice glucémico (azúcares refinados, carbohidratos, comida procesada…) inflama nuestro cuerpo activando constantemente procesos inflamatorios y disminuye los linfocitos T reguladores (esas células que nos protegen).
- Sedentarismo. Más bien hablaremos en positivo diciendo que el deporte ayuda a disminuir la inflamación porque se ha demostrado que aumenta el número de leucocitos y de neutrófilos (glóbulos blancos), que son células de las que antes hemos dicho que trabajaban para el sistema inmune defendiéndonos de infecciones. A parte, si no hacemos ejercicio físico ganaremos peso y esto también es un factor predisponente a la enfermedad crónica.
- Obesidad. Se está viendo que un factor de riesgo en el Covid 19, muy destacable sobre todo para la gente joven, es la obesidad. Cuando uno tiene una gran cantidad de células adiposas en su organismo, activa unas moléculas llamadas Macrófagos tipo I que son pro-inflamatorias (aumentan la inflamación). Esto hace que estas personas tengan una inflamación constante en su cuerpo, y que ante la entrada de un virus y cuando se produce más inflamación aun, esto ya sea demasiado y por tanto sean más vulnerables a cualquier infección.
- Tabaquismo. Los fumadores tienen sobre-expresión de los receptores ACE2 (tienen más de la cuenta) que son las puertas de entrada, a las que tiene que unirse el virus para penetrar en nuestro cuerpo. A más puertas más posibilidades de infectarnos.
- Alcoholismo. Es un depresor del sistema inmune y muy fácilmente acompaña al tabaquismo o al revés.
- Insomnio crónico. La Melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, que induce al sueño y que tiene muchas propiedades, aparte de ser antiinflamatorio natural también es antioxidante, antihipertensivo, antitrombótico y antilipédico.
- Estrés. Cuando nos estresamos producimos una hormona llamada cortisol, esta hormona nos esclerosa. Esclerosar quiere decir que se produce un endurecimiento y deterioro de los tejidos del organismo, es un agente ácido y por tanto nos estropea desde los órganos hasta la piel.
Todos estos factores nombrados anteriormente tienen algo en común muy importante, y es que dependen de nosotros, está en nuestra mano controlarlos y mejorar nuestra salud.
También quiero destacar que esto no es un texto médico, es un texto escrito y resumido a groso modo para que todo el mundo comprenda lo que quiero explicar. No es un texto científico (en el cual daría muchos más detalles y matices), es un texto para que comprendan personas de todos los ámbitos.
Espero haberos ayudado, ante cualquier duda déjame tu comentario o contacta conmigo y estaré encantada de que hablemos.